
La opción de Imprimir RFC cuantas veces quieras es una de las mayores ventajas que ha ofrecido el SAT a los ciudadanos mexicanos. Por ejemplo, uno de los objetivos es Imprimir RFC para obtener una copia de la Cédula de Identificación fiscal (CIF). A continuación, te enseñamos todas las maneras de obtener el RFC para su impresión.
En la plataforma del SAT, todos los usuarios con RFC actualizado pueden descargar e imprimir el documento cuantas veces así lo deseen. La forma para hacerlo es la siguiente:
En este cuarto paso, el sistema nos pedirá si queremos Guardar la Cédula o Imprimir. Le damos a imprimir y ya podemos ver el resultado en la siguiente pantalla. En el documento se podrá ver el nombre, en el caso de que seas persona física, o razón social si es una empresa o persona moral, así como tu RFC con homoclave. Junto a ello aparecerá un código QR que al escanearse mostrará los datos importantes como tu situación fiscal. En la imagen te mostramos el conjunto. PASO 4: GUARDAR O IMPRIMIR
- Ingresar el RFC, contraseña o bien la e-firma en el caso de las personas morales.
- Hacer clic sobre el botón “Buscar”.
- Ahora puedes imprimir tu RFC, así como acuses de trámites.
- Si necesitas imprimir tu constancia de situación fiscal actual, debes seleccionar la opción “Generar Constancia”.
Para poder obtener la Cédula de identificación fiscal, es necesario obtener primero el RFC. Para eso, será necesario contar con los códigos de este documento, o bien, con el CURP. No se puede Imprimir RFC sin contraseña ni homoclave pues estos son necesarios para el trámite.
Ahora bien, si no recuerdas tu contraseña, puedes solicitarla al SAT para Imprimir cédula fiscal. Para eso, es necesario ingresar en el RFC con ayuda de la verificación de seguridad. Ingresando tu correo electrónico registrado en el SAT, podrás enviar un enlace que permite configurar y cambiar la contraseña. En el caso de que no te sea posible, lo mejor es acudir a la oficina para hacer el proceso de manera presencial.
Las personas morales pueden obtener su contraseña solo con ayuda de su Documento RFC. en este caso, la inscripción en el SAT supone una cita donde se deberá presentar los siguientes documentos:
- RFC de cada socio.
- Documento que avala el Alta en Relaciones Exteriores.
- Indicar el RFC de la persona física que será representante legal o administrador de la empresa.
- Acta constitutiva de la empresa.
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Demás que solicite el SAT durante el proceso de inscripción.
Una vez registrado, se puede Imprimir RFC SAT con ayuda de la contraseña que otorga el SAT. Al igual que la persona física, si no se conoce la contraseña, se solicita el enlace a la plataforma para configurar este elemento.
Si quieres Imprimir RFC SAT sin contraseña, debes optar por solicitar RFC con CURP. Para hacerlo, debes seguir los siguientes pasos:
- Entrar en la sección “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población (CURP)”.
- A continuación, se solicita al usuario ingresar su CURP y el código captcha.
- Hacer clic en Continuar.
- Una vez que aparezcan los datos que el SAT tenga en sus base de datos.
- Seleccionar la opción “continuar”.
- El sistema solicita rellenar los campos obligatorios asignados con un asterisco.
- Hacer clic en Continuar.
- Aparecerá enseguida el comprobante de RFC, donde aparece la homoclave.
Si quieres ver el proceso en imágenes, te lo explicamos en nuestro artículo sobre Cómo consultar RFC SAT con Curp.
Estos son los pasos de como Imprimir RFC con CURP. Sin embargo, no debes quedarte allí. Es necesario que solicites la contraseña para futuros procesos, pues es mucho más fácil con todos los datos de tu RFC, sea homoclave y contraseña. Vale mencionar que la Impresión de RFC puede hacerla cualquier persona, aunque el trabajador o empresario será el más interesado.
La Constancia de RFC es el documento que explica la situación fiscal de cada usuario. Este documento es muy importante a la hora de pagar impuestos. Por lo que tener una Copia de mi RFC a la mano siempre será necesario. Aquí te enseñamos como Descargar mi RFC de manera segura.
- En primer lugar debes entrar en el sistema del SAT y acceder a la sección Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF.
- A continuación, en nueva ventana que se ha abierto, se solicitará el ingreso de tu RFC y la contraseña.
- Llenado todos los datos, es hora de hacer clic en enviar.
- En pocos segundos aparecerá tu RFC y la opción para imprimir Constancia de Situación Fiscal.
Cómo pudiste ver, Descargar RFC es muy fácil, y el SAT ofrece varias opciones de acuerdo a los datos que tengas. Es necesario que tengas en cuenta que la Cédula RFC es lo que te identifica como contribuyente dentro de México, por lo que no puedes perderlo, y es necesario actualizarlo cuando sea el tiempo debido.
Aunque con este proceso puedes obtener tu Cédula de identificación fiscal, hay que acotar que esto no es una Reposición RFC, sino más bien un complemento de este documento de origen tributario, pues este es el único documento que certifica la validez del RFC.
Submit your review | |
Tenía dudas sobre cómo descargar la Cédula de Identificación Fiscal y me sido de gran ayuda leer el artículo. Gracias por la utilidad de esta guía.