
A partir de los 16 años, toda persona puede realizar transacciones comerciales legales dentro de México. Sin embargo, para que la empresa pueda declarar tal venta se hace necesario que el cliente cuente con RFC para menores de edad. En estos casos se puede usar el RFC genérico, aunque si se trata de una relación continuada se puede inscribir al menor en la plataforma del SAT para que tenga su propio RFC.
¿No sabes cómo? No te preocupes, que aquí te lo explicamos todo de un modo sencillo.
Solo las personas menores de edad a partir de los 16 años pueden tener RFC, siempre y cuando sea en calidad de subordinado. Cabe mencionar que este RFC será vigente hasta que cumpla los 18 años y pueda hacer su registro por sí mismo. No se puede cambiar el Régimen fiscal hasta pasada la mayoría de edad.
Lo que hace más fácil el proceso para el RFC de menores de edad es que no hay que llevar documentación al SAT para formalizar la inscripción. Con solo el CURP se podrá hacer el proceso vía online de forma rápida, tramitado por la empresa que lo ha contratado como subordinado.
A través de este proceso, el menor obtendrá el Registro Federal de Contribuyente, así como el acuse único de inscripción RFC. Este último contiene la Cédula de Identificación Fiscal y un código de barras bidimensional que se utiliza para el ingreso dentro de la plataforma de la entidad tributaria.
No hay manera de que un menor de 16 años pueda ser registrado en el SAT para obtener su RFC. En el caso de que desee realizar una compra, la empresa tendrá que utilizar el RFC para estudiantes, que no es más que el RFC genérico para el público en general.
Si una empresa desea contratar a un menor de edad pero que tenga más de 16 años, puede inscribirlo en el SAT para que tenga su RFC para menores de edad. Para hacerlo de forma correcta, la inscripción se debe realizar durante el primer mes de la prestación del servicio como subordinado.
El menor obtendrá su RFC y en consecuencia la cédula de identificación fiscal al ser inscrito en el SAT siguiendo los siguientes 3 pasos:
Ningún procedimiento para tramitar el RFC tiene costo. El SAT ha diseñado que todo este procedimiento se realiza vía online y se formalice directamente en las oficinas, por lo que es gratuito. De allí la importancia de no dejarse engañar por personas inescrupulosas que cobran por tramitar el RFC para menores de edad o estudiantes.
Es tan fácil obtener el RFC para menores de edad y en consecuencia, la cédula de identificación fiscal que no es necesario pedir ayuda a terceros. Todo menor de edad que tenga más de 16 años puede obtener su RFC para asalariados. Este regirá su actividad económica hasta cumplida la mayoría de edad, es decir, 18 años.
No hay que pagar a gestores, al menos para este trámite, tampoco ir hasta la oficina del SAT pues con solo el CURP se obtiene el RFC para menores de edad. Vale mencionar que este no es el mismo que el RFC genérico utilizado para estudiantes que todavía no cumplen los 16 años. Sin embargo, si ya tienes más de 16 años y no tienes un empleo, la empresa donde hagas tus compras utilizará este RFC para sus análisis contables.