Recuperar los certificados del SAT sin contraseña

recuperar certificados SAT

¿Necesitas recuperar los certificados del SAT? Estás en el lugar correcto porque aquí te vamos a explicar de un modo sencillo y paso a paso el modo de recuperar los dos tipos de certificados que emite el SAT: Certificado de Sello Digital (CSD) y el Certificado e.firma.

Veamos primero para qué sirven cada uno de estos documentos electrónicos.

CONTENIDOS
  1. ¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Sello Digital?
  2. ¿Qué es el Certificado e.firma?
  3. ¿Cómo recuperar los certificados del SAT?
    1. Recuperar Certificado de Sello Digital con la e.firma
  4. Recuperar Certificado e.firma sin contraseña

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Sello Digital?

El Certificado de Sello Digital del SAT (CSD) es un documento electrónico que contiene información sobre la identidad del contribuyente, así como la clave privada y el certificado público que se usarán para avalar la autenticidad de la facturación electrónica desde su origen. Para obtener el CSD, el contribuyente debe solicitarlo a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El CSD es válido por un período de cuatro años y se puede renovar.

El CSD se usa para firmar documentos electrónicos, como las declaraciones juradas y los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). Al firmar un documento electrónico con el CSD, el contribuyente está certificando que es el autor del documento y que éste no ha sido modificado después de haber sido firmado. Su objetivo es evitar la manipulación de datos y la falsificación.

¿Qué es el Certificado e.firma?

La e.firma del SAT es un certificado digital que te permite realizar operaciones electrónicas con el Servicio de Administración Tributaria. Con la e.firma del SAT podrás, por ejemplo, dar de alta tu empresa ante el SAT, presentar tus declaraciones y pagos electrónicamente o acceder a los servicios en línea del SAT.

Mientras que el Certificado de Sello Digital tiene como fin avalar la autenticidad de las facturas electrónicas, la e.firma sirve como verificador de la identificación del titular.

¿Cómo recuperar los certificados del SAT?

¿Quieres recuperar tus certificados?, ¿No estás seguro de cuánto tiempo te quedan válidos? No hay problema, te explicaremos paso a paso cómo recuperar los certificados emitidos por el SAT a través de su plataforma en internet. Si has perdido tu certificado, no te preocupes, puedes recuperarlo desde la plataforma del SAT, incluso si no tienes ningún medio de autenticación.

Recuperar Certificado de Sello Digital con la e.firma

Recuperar el Certificado de Sello Digital (CSD) requiere disponer de la e.firma o firma electrónica y acceder a la aplicación CertiSAT. En concreto sigue estos pasos:

  1. Accede a CertiSAT
  2. Llena los datos que solicita, con los certificados .cer y .key de la e.firma, la contraseña de clave privada (es que corresponde al certificado .key) y tu RFC.
  3. Dentro del menú que aparece elige la opción 'Recuperación de certificados'
  4. A continuación introduce el RFC o el número de serie y aparecerá una lista con todos los certificados.
  5. Haz clic sobre el certificado que deseas recuperar para descargarlo.
Acceso CertiSAT.
Pantalla de acceso de CertiSAT

Recuperar Certificado e.firma sin contraseña

En el caso de que no dispongas de tu firma electrónica o de la contraseña, lo más práctico es recuperar tus certificados SAT desde el mismo portal del Servicio de Administración Tributaria.

De este modo podrás recuperar de un modo sencillo cualquiera de tus certificados únicamente con el número de serie del propio certificado o incluso con el RFC. Todo ello sin que tengas que autentificarte en el sistema.

Para hacerlo mediante este procedimiento debes seguir estos pasos:

  1. Accede a la sección Consulta de Certificados del Portal del SAT.
  2. Introduce el RFC o el número de serie del certificado, en función del tipo de búsqueda que desees.
  3. Escribe el código Catpcha tal y como aparece en la imagen.
  4. Pulsa en 'Buscar'.
  5. Haz clic en el número de serie del certificado que necesitas para descargarlo.

Ahora ya conoces las dos formas de recuperar tus Certificados SAT de un modo sencillo y práctico.

Go up